Quantcast
Channel: Maquetas y modelismo en papel
Viewing all 653 articles
Browse latest View live

Fragata Independencia 1/96 madera-metal

$
0
0

Compañeros buenas tardes, hace tiempo no posteo nada, comenzaré a mostrar trabajos nuevamente:

Este modelo ha sido construido a partir de planos y dibujos (no kit), representa la fragata blindada Independencia antes de la guerra del Guano y el Salitre y su hundimiento en el combate de Punta Gruesa. La fuente primaria para armar la maqueta es el libro "Apuntamientos sobre la Fragata Blindada Independencia" del Coamandante Aurelio García y García edición de 1864.

 


Monitor Blindado Manco Capac escala 1/96

$
0
0

Esta maqueta en escala 1/96 está construida en madera, metal y resina (botes). El modelo representa el monitor blindado durante las operaciones militares en Arica en 1880, el buque se encuentra hundida en dicho puerto, con su honra intacta después de cumplir con su deber.

Tenía 68 mts de eslora, un blindaje lateral, en la cubierta superior y la torre del sistema Erikson, los fondos eran de madera. Estaba armado con dos cañones Dahlgren de 500 libras, disparando una bala esférica sólida de 270 kilos, también podía disparar granadas explisivas.

 

Rollitos.

$
0
0

Hola, vamos a hacer rollitos de papel.

Lo primero, estan hechos con papel de 80 gr., con una anchura de 4 cm, me parecio la mejor, y la longitud empieza en 5 mm y termina en 35 mm.

Estan sin pintar, es evidente.

Necesitaremos, un alambre de acero, en mi caso es de 0,5 mmm de diametro, la longitud al gusto, un trozo de madera, en mi caso es un trozo de palet, basicamente cualquier trozo que podamos manejar con una mano.

El alambre, lo usaremos, para lo que yo llamo alma, es decir la parte interior.

Doblamos un poco la hoja sobre el alma, y con los dedos vamos haciendo un rollito, cuando tengamos algo parecido a un rollito, lo apoyamos sobre la mesa de trabajo o sobre la plancha de corte, a continuacion, sin quitar el alma, vamos girando el rollito con el trozo de madera, en media docena de pasadas, tendreis un rollito bien apretado contra el alma.

A partir de aqui, se abren don opciones, 1ª se quita el alma, y repetimos unas pasadas mas con la madera, con lo cual el alma desaparece, o 2ª, cambiamos el alma por un cable de hierro de, por ejemplo, 0,3 mm, y nos servira para asiaderos de tanques, soportes, o cualquier otro elemento que vaya doblado.

Como ultimo paso, usamos una gota de cola blanca en el rollito, y volvemos a hacerlo pasar un poco con la madera, asi quedara todo impregnado de cola

Os pongo unas fotos.

Este es el pequeño, de 5 mm.

Sobre todo paciencia, al principio cuesta un poco.

Podriamos decir que esto es el equivalente a las tiras de plastico estirado del modelismo.

Otra posibilidad, es hacer bisagras, remaches, antenas, etc., ya que se puede lonchear, si, como el chorizo. :z)

Un ejemplo, son las dos piezas de 5 mm

Terminado.

Espero que os haya servido. :ce)

XXIV Concurso de modelismo de Fuengirola (17 y 18 de Junio 2017)

Torre del Blindado Huáscar escala 1/72 madera/metal

$
0
0

Estimados compañeros, les muestro los avances de un trabajo que estamos realizando, se trata de un modelo completo en 1/72 del blindado de torre Huáscar con el detallado interior, parte de este trabajo es la torre de artillería. Equipada con dos cañones Armstrong de 300 libras (254 mm), podía disparar cada 5 minutos una bala de 125 kilos de peso. La torre era movida a mano, el mecanismo en la maqueta está pendiente de construcción.

Panhard AML90 1:25 by Ervins Ernstreits

$
0
0

Buenas amigos ahora les traigo este modelo que ya habia empezada hace bastante tiempo pero ya solo faltaba terminar la torreta y este es el resultado.

Les pondre algunas fotos que pude recuperar del armado y las fotos finales.

 

       

 

     

 

     

 

       

 

         

 

Estas son las fotos del montaje y el resultado final fue el siguiente,

 

     

 

     

 

     

 

Saludos.

Color de los arneses.

$
0
0

Hola, estoy haciendo unos arneses para el komet y para cualquier otro avion aleman de la epoca, pero no se exactamente cual es el color, en la maqueta son negros, ¿el oscuro o el claro?.

Gracias.

Hasta otro rato. :ce)

Calypso de Jacques Cousteau en 1:100

$
0
0

 

Saludos compañeros.

Le llegó el turno al Calypso. :)

Kit original publicado por Editorial Urbion en España hacia finales de 1982 o principios de 1983. Se adjuntaba como regalo a los  compradores del primer fascículo de la enciclopedia colecionable "Los Secretos del Mar". Pueden encontrar fotos de la presentación original en este nlace: http://www.todocoleccion.net/libros[....]aqueta-recortable-calypso~x57625135

Es un kit muy sencillo, de apenas 34 partes.  No está muy bien diseñado pues tiene numerosos problemas de encaje de piezas. Es un verdadero caos en cuanto a numeración.  

Y en más de una ocasión las indicaciones de dónde pegar cada pieza son inexistentes.  Algunas partes están más pequeñas de lo que deberían para encajar bien con otras. La baranda superior tiene muy serios problemas de encaje, y además toca recortar unas ranuras (no indicadas) para ubicarla sobre la cubierta.

No es imposible de armar, pero tampoco es tan agradable.  Sorprende que con tan pocas piezas y la peculiar forma de armarlo el resultado sea más que decente.  Imagino que para un niño de principios de los 80, este kit era una cosa muy divertida.

Longitud total de 42 cm, y ancho de casi 8cm, para una escala final de 1:100.  El kit fue escaneado a 600dpi, impreso en laser sobre cartulina opalina, y pegado con pegamento blanco genérico.

Fotos:

 

 

 

 

 

Es muy curioso que una vez armado el casco haya que recortar ese pedazo extra de papel bajo la quilla.  Pero en realidad su presencia se agradece pues facilita muchísimo el armado y cierre del casco.

 

 

 

Un serio problema de encaje al momento de pegar la cubierta al casco.  Terminé recortando la parte inferior, y al final no se notó demasiado.

 

 

 

Una muestra de la manera tan sencilla como se solucionan partes complejas:

 

 

 

 

La cabina de mando está un poco más angosta y corta de lo que indica la marca de posicionamiento.


Las torres con las antenas se integran de manera muy extraña y (para mi sorpresa) demasiado complicada con las estructuras laterales de la cabina. Esta fue la parte más compleja de armar.


La barandilla superior si es un total caos, hay que medirla, recortarla, afinarla muchas veces hasta que encaje, y luego de eso martillarla, taladrarla, y pasarle una buena pulidora para que se vea decente.

 

 

La cápsula de observación es bonita en 2D, y el kit incluye una pieza adicional para hacerla en 3D.  Opté por la tridimensionalidad, y luego me arrepentí del resultado como pueden ver más adelante.

 

 

 

Fotos finales:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para poder apreciar bien este modelo habría que verlo en su contexto: un kit promocional simplificado, hecho para llamar la atención del posible comprador del producto que lo acompañaba, y que en ningún momento pretendía ser una réplica fiel del barco.

De no ser por los múltiples problemas de encaje, el resultado sería aún mucho más bonito.  Por su simple tamaño llama mucho la atención

 

 

Muchas gracias por leer, y hasta la próxima! :wa)


Color de los arneses.

$
0
0

Hola, estoy haciendo unos arneses para el komet y para cualquier otro avion aleman de la epoca, pero no se exactamente cual es el color, en la maqueta son negros, ¿el oscuro o el claro?.

Gracias.

Hasta otro rato. :ce)

Panhard AML60 Frances 1:25 by Ervins Ernstreits

$
0
0

Empezamos con este nuevo proyecto.

       

 

     

 

 

Saludos.

Lavochkin La-5FN, 1:50, verano del 1944

$
0
0

Modelo ruso del caza La-5FN, que participó en la defensa de Leningrado en el verano del 44 durante la IIWW.

Fotos del proceso de montaje.

Consulta y Saludos

$
0
0

Hola estimados, un fuerte abrazo desde Chile, tengo 2 interrogantes, la primera es que ¿Cómo puedo iniciar nuevos temas en el foro? cada vez que quiero hacerlo, me dice que no puedo... lo segundo saludarles gratamente como nuevo usuario, saludos.

fuera de escala

$
0
0

hola a todos, descargue una maqueta de una pagina gratuita, pero al imprimirla y comenzar a armarla hay unas hojas q estan 2 mm mas grande. como puedo hacer para dejarlas a todas a la misma medida ? q programa puedo usar ? gracias

OREL 1/200 Almirante Apraksin

$
0
0

Hola, soy nuevo en este foro, y me preguntaba si alguien ha armado este modelo, de la casa Orel escala 1/200 "Almirante Apraksin", he encontrado un hilo acerca de este barco, más no uno que tratara del paso a paso, quisiera poder ver si me pueden dar tips para su armado (es mi 1 modelo en papel) y así poder armarlo con mayor seguridad, de antemano muchísimas gracias y saludos a todos.

Minardi M02, 2000, de Marc Genè, 1:24

$
0
0

Este año en ACAM el grupo de trabajo es la Fórmula 1, os dejo el enlace para que veais las bases y los montajes de los compañeros (http://acam.mforos.com/2144399-formula-1/), y os invito a participar y continuar dando a conocer nuestra modalidad de modelismo.+

La maqueta en cuestión es el Minardi Fondmetal que pilotaba Marc Genè en el 2000.

El modelo se compone de dos páginas de piezas y una de instrucciones.

Empezamos.

Para no liarnos mucho seguimos la numeración de las piezas, dejando las muy pequeñas y delicadas para el final, que con la maipulación se pueden desprender del modelo y perderse.

Carroceria y asiento.

Carrocerias laterales

Este es mi "despacho" en la casa de fin de semana, donde se me pasan las horas y ni me entero.

Y las piezas 19-22 que sirven para cerrar por la parte de atras.

Pronto más avances

 


TIGER I - PAPER REPLIKA

$
0
0

Este es el siguiente modelo que he empezado. Se trata del tanque aleman de la Segunda Guerra Mundial Tiger I, Panzerkampfwagen VI Tiger Ausf.E, modelo gratuito de la pagina Web de Paper Replika:

Las instrucciones comienzan con la torreta, y aquí pongo unas fotitos del proceso:

El Alvin un sumergible con tradición

$
0
0

 

 

 

Que tal Amigos de los modelos de Papel, les cuelgo un trabajo interesante de fin de semana

el sumergible Alvin, aquí una breve reseña.

El Alvin fue el primer sumergible de profundidad oceánica. Fue diseñado por los científicos para explorar el suelo oceánico, incluyendo las profundas fosas marinas. Entre 1964 y 1999, el Alvin llevó a cabo 3 535 inmersiones. El promedio de profundidad por inmersión era de 1.28 millas (2.055 metros). El total número de personas que estuvieron a bordo del Alvin fue de 10 540. Esto indica que, por inmersión, hubo un promedio de 3 personas abordo. El Alvin ayuda a los científicos a llevar a cabo investigaciones en las áreas de geología, biología y química. Así mismo ayuda a inspeccionar las estructuras submarinas y buscar naves hundidas.Contribuyo para la exploración de los restos del Titanic, en la actualidad ha sido totalmente remodelado, pero la versión que les presento es la antigua..

espero que les guste.

En esta foto el Alvin completo

En esta parte se observa el brazo mecánico, y la canasta del Bee Ge, un pequeño submarino para alcanzar los sitios imposibles

En esta foto se ve el sistema de propulción trasera

el alvin completo con el mini submarino fuera de la canasta

El sistema de propulsión lateral,  la parte del ingreso y el sistema de sonar

El sistema de propulción trasera.

Un saludo amigos

DOS MINI CASTILLOS

$
0
0

Estos castillo, son de de la editorial Shreiber - Bogen, escaneados y reduciso en escala de 1:120 a 1:360, los dos son castillos medievales de ficción, pero estn muy bonitos....

espero que les gusten

Castillo 1 Romantico Castillo de caballería medieval

2 el Castillo Steineck

 

Saludos.

cambiar camuflaje

$
0
0

hola a todos, quiero cambiar el camuflaje de un avion por el tipico camuflaje aleman de la primera guerra. hay algun tutorial de photoshop de como hacerlo ?. gracias

Jirafa de Canon

$
0
0

Buen día. Ya tiene unos dias que termine mi jirafa, pero no la habia subidos para que la vieran ustedes. Se que tiene algunos detalles, pero para ser mi primer modelo en papel, creo que me quedo bastante bien, sobretodo que se para solita sin ningun problema.

Saludos y espero que les guste.

           

   

   

Viewing all 653 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>