Quantcast
Channel: Maquetas y modelismo en papel
Viewing all 653 articles
Browse latest View live

Astro Racers

$
0
0

Hola.

Hoy empiezo este hilo imitando el de Dalmi68 de naves de Star Trek que tanto me gustó y voy a hacer lo mismo pero con naves espaciales de carreras de esta página. http://www.alienspapercraft.com/zavodnici_-_racers.html

Son estas.

Son de descarga gratuita y como veréis fáciles de construir. La mayoría tienen una sola página de piezas excepto alguna que tiene dos y otra de instrucciones.

Tienen unas texturas muy coloridas y son ideales para jugar los peques y a nosotros (al menos a mí) nos pueden servir para desconectar de algún otro trabajo más largo.

Bueno, esta es la primera, tengo pensado montarlas todas y el orden lo marca mi hijo que dice que las quiere “para luchar” (no les queda na).

Las tengo impresas en papel de 80 gramos, así que toca laminar e ir probando con que grosor quedan mejor, empezare con uno de 100 gramos  haber como quedan.

En esta foto se ven todas las piezas listas para montar y además unos pequeños imanes que colocare en el interior para que se puedan ensamblar entre varias naves, la idea esta sacada de esta misma página donde tiene un proyecto que se llama ROBINSON el cual son 8 naves que se ensamblan entre sí con este sistema formando una sola nave.

Terminada.

Hasta la próxima.

 

 


Por favor, ayuda sobre este kit del Calypso de Cousteau

$
0
0

Cordial saludo compañeros.

Acudo el día de hoy a solicitar un favor de ustedes.

Gracias a un curioso trato que hice, recibí este kit del Calypso de Cousteau.

Sin embargo, tengo algunas dudas que espero quizás los veteranos del foro puedan ayudarme a aclarar.

El kit tiene 4 hojas. Cada hoja mide 24X52 cms (milimetros más o menos).

Parece estar completo, pero de eso no estoy seguro.

¿Alguno de ustedes lo conoce? Es posible que haya sido publicado a la par con alguna de las enciclopedias de Mundo Submarino de Cousteau que eran tan comunes entre los años 70-80.  Pero como no tiene marcas editoriales ni (c) alguno, es dificil saberlo con certeza.

Puede que ni siquiera esté relacionado con esas publicaciones, sino que haya sido un producto aparte de otra editorial.  Todo son suposiciones de momento.

Me gustaría dilucidar su origen en la medida de lo posible. La persona que me lo dió no recordaba cómo lo obtuvo ni cuando.

Otra inquietud que tengo, es si este kit traía instrucciones.  Las hojas las recibí sueltas, y aunque se ve superfácil de armar, me gustaría tener alguna referencia, por si acaso.

A continuación adjunto una foto general, y otras de detalles.  A lo mejor exista alguien que haya tenido este modelo del Calypso en sus manos antes y lo reconozca.

De antemano muchas gracias por cualquier información que me puedan brindar. Y si en verdad existen instrucciones para el kit, agradecería mucho me ayudaran a conseguirlas.

Atte.,
Niebla de Fuego.

 

 

 




 

 

 

 

Adam Savage videos

Hawker Hurricane Mk I KK 1:33 (Proceso de montaje)

$
0
0

Hola :wa)

Después de terminar al Sopwith F.1 Camel, quiero montar a Hawker Hurricane MK I(Kartonowa Kolekcja)

Aquí os presento unas fotos que hice en el "The Kent Battle Of Britain Museum"


 El primer paso fue poner una capa fina de barniz (lo hice en la escalera, pensaba que los vecinos me matan):-]

Si me da tiempo, me gustaría terminarla antes de Leganés.

CAPITULO 1: La cabina


Hasta la próxima :wa)


 

Leganés 2017

Adam Savage videos

modelos orlik

$
0
0

bueno buscando buscando al final encontre un pequeño filon, y es toda la coleccion orlik en pdf os dejo enlace para que podais disfrutar de ellos.

 

https://mega.nz/fm/MJoRmQiI

 

P.D:decidme si podeis descargarlo que lo subi a mega y no se si esta bien echo para que podais descargarlo

CONCURSO PRESENCIAL 10º ANIVERSARIO DEL FORO

$
0
0

Ya no puedo esperar mas, el próximo lunes cumplimos diez años y voy a aprovechar para dar el premio "Décimo aniversario" dentro de la categoría de papel el el concurso de Leganés de 2017...... en breve tendréis mas noticias.

 


Saludos desde el Ecuador

$
0
0

Buenas tardes colegas, me llamo Javier Granda, soy de Peru, pero vivo en Ecuador donde estudie la universidad y ahora trabajo, llevo en esto del modelismo con papel/carton/cartulina desde los 7 años aproximadamente cuando hice mis primeros aviones "scratch" al ojimetro, fanatico de los aviones desde que tengo memoria, mis padres me motivaron al vicio regalandome modelos para armar de la editorial "EDAF" que llegaron en los 80s al Peru, desde entonces entre en el vicio del modelismo a escala, a los 11 años tuve unba breve incursion en el modelismo en plastico cuando mi padre me regalo unos kits de Revell del Kfir y del F-14A(mi avion favorito hasta la fecha) luego un AH-64D de Testors, el ultimo modelo de plastico q arme en mi vida fue un HtoRod de Revell a los 16 años, pero nunca me senti satisfecho del todo con dichos modelos, hasta q entre en la universidad y uno de mis primos comenzo a estudiar arquitectura(el si es plastimodelista acerrimo) y recuerdo haberle ayudado a armar varias de sus maquetas para sus trabajos de la Universidad, eso me llevo al conocimiento de las escalas la convesion mediante regla de 3 y otros calculos q me ayudaron a reproducir correctamente mis primeros modelo "firmes", recuerdo q la llegada de la internet a las casas en Peru fue una revolucion para mi pues podia conseguir informacion necesaria para las referncias, el primer modelo que trabaje en 1/25 (escogi esa escala por el tamaño final del modelo) fue un M1A1 Abrams, de carton maqueta de 1mm y 3 mm de espesor (realemente blindado:)) luego un M2 Bradley y un YF-19 del anime Macross Plus, luego la vida universitaria me aparto del hobby por cerca de 4 años, retome el vicio con un nuevo proyecto un F-15E Strike Eagle en 1/25 mas q nada como un experimento para nuevos materiales afines a mi carrera (soy dentista) el uso del acrilico, alambre de ortodoncia, acetato para el canoy mas el uso de instrumentos como pinzas y espatulas fueron un nuevo despertar, el proyecto me tomo cerca de 3 meses con sus respectivas amanecidas, luego por el tema de la Tesis tuve que dejar el vicio por un tiempo, al cabo de casi un año empece un nuevo proyecto mi amado F-14D Tomcat en 1/25 tambien en scratch dicho trabajo me tomo cerca de 1 año por cuestiones de tiempo, este modelo es el unico que conservo en la actualidad de todos los descritos anteriormente y de otros q olvidé mencionar.

Al terminar mi F-14D navegando por la internet encontre el primer modelo de papel q arme un Su-27 1/33 de halinski, por supuesto q el armado dejo mucho q desear, imprimi las hojas en cartulina opalina y procedi con su armado que me llevo cerca de una semana, al cabo de la cual procedi a pintar a mano alzada, péro ese modelo fue suficiente para despertar en mi el deseo de armar otros modelos, un amigo me paso un Horten Ho 229 y lo arme en un par de dias, luego de eso se me ocurrio armar un helicoptero, el elegido fue un AH-1 Cobra que procedi a modificar para hacerlo similar a la version del USMC mediante el scracth.

Actualmente me encuentro armando un Mirage 2000D en 1/33 pero recalco q no soy un "purista" me gusta modificar los modelos para darles mejor acabado y mas realismo mediante el Scratch.

Espero no haberlos aburrido con mis experiencias, estaremos en contacto y es bueno encontrar personas q compartan el mismo hobby ya q foros de plastimodelismo hay de sobra.

Atte

 

Javier Granda.

Pepakura para tablet

$
0
0

Hola amigos, me gustaria saber si hay alguien que sepa si hay alguna aplicación como el pepakura para abrir en formato pudo en una tablet,muchas gracias de antemano ,un saludo.

Saludos de nuevo

$
0
0

Hola amigos, después de mucho tiempo sin entrar en el foro, vuelvo a conectarme al papel, espero que durante más tiempo. Me ha vuelto a entrar el gusanillo a esto y espero tener más tiempo para seguir haciendo cosillas.

Un saludo a todos de nuevo

Diorama del portaaviones AKAGI

$
0
0

Hola amigos. Ahora que he vuelto al papel (y espero que me dure), estoy eligiendo algunos modelos de descarga gratuita para volver a coger el ritmo. Habia cogido un modelo de PAPER REPLIKA, pero he encontrado cierto problema con las orugas, lo he dejado apartado, y me he tirado a por uno curioso:

DIORAMA DEL AKAGI

Este es el enlace:

http://www.papermodel.jp/akagi144.html

El AKAGI es un portaaviones japones, creado a partir del casco de un acorazado o crucero, que intervino en el ataque a Pearl Harbour, y que tras el ataque a Midway, fue dañado por los ataques de la aviación americana, y hundido por los mismos japoneses debido a los daños importantes sufridos y para evitar su captura.

Tiene cinco láminas, con tres de ellas que se imprimen por ambos lados, y reflejan parte de la cubierta, la isla y un avión A6M ZERO O ZEKE.

Williams FW11

$
0
0

 

Saludos compañeros!!!

Hace varios años en este mismo foro hice un recuento de los modelos de papel que había hecho, recordando mis primeros pasos en el hobby: http://maquetasenpapel.mforos.com/1962729/9869867-mis-modelos-hasta-hoy/

Pues bien, resulta que gracias a una serie de eventos, y tras una negociación algo compleja, pude hacerme con un ejemplar original del segundo modelo de papel que armé, por allá entre el año 1986-1987.

Se trata de un modelo supersencillo del Williams FW11 conducido por Nelson Piquet en 1986. El kit era un regalo que daban en las estaciones de servicio de Mobil por un cambio de aceite.  No estoy seguro si esa promoción fue sólo en Bogotá, o si también se extendió a otras ciudades de Colombia.  También desconozco si hubo alguna promoción similar con este mismo kit en alguna otra parte del mundo.

Puede que el kit haya sido publicado a finales de 1986 por dos razones:  Williams ganó el campeonato de F1 en la carrera final de Australia en octubre de 1986. Además, la foto promocional es de agosto de ese año en Hungría.  Y tiene sentido que la producción del kit haya tomado un par de meses.  En ese entonces el mundo rodaba mucho más lento, y aún meses después de acabado el campeonato, los fanáticos recordaban quién mandaba en las pistas.  Y no es de extrañar que Mobil haya sacado provecho de eso para sus promociones de final de año.

Tengo mis dudas sobre que haya sido publicado en 1987, pues para ese año el FW11 tuvo unos cambios de diseño que ya no corresponderían con la foto promocional, y que posiblemente el anónimo creador del kit habría implementado.  Pero es bien cierto que puede que el kit haya sido publicado en los primeros meses de 1987, antes de empezar el campeonato en abril, y como un abrebocas a lo que se venía.

Sin embargo, no puedo asegurar con certeza la fecha exacta de la publicación de este kit.  Y como de momento no puedo consultar al vecino (que aún vive, pero se ha mudado de ciudad... y quién sabe si se acordará del modelito), mientras aparece alguien con mejor memoria, por ahora dejémoslo "entre finales de 1986 y principios de 1987".


Williams FW11 paper model

En ese entonces no teníamos auto en la familia.  Pero un buen vecino trabajaba en una estación de servicio de Mobil, y una tarde cualquiera me sorprendió con ese gran regalo que era el kit de papel para armar.  Yo apenás tendría 9 o 10 años, pero ya me gustaban las manualidades.  Recuerdo haber tardado un día entero armando con cuidado el auto. Al completarlo me dió gran satisfacción. ¡Era mi primer F1!  Viniendo de una familia humilde que pocos recursos tenía, y en donde los juguetes eran algo escasos y sencillos, este Williams de cartón representó una gran novedad, y una inmensa alegría.

Sobra decir que siempre recordé con cariño este modelo (junto con uno de un avión Fokker triplano que me regaló mi padre con esfuerzo).  Y cuando retomé el hobby ya en la adultez, estuve buscando el Williams sin éxito.

Eso fue hasta hace un par de meses que me enteré que un acumulador tenía en su haber algunos modelos de papel... entre ellos justamente este!!  Sin entrar en detalles, quemé uno o dos puentes, jugué una carta arriesgada, y al final hace un par de semanas obtuve el kit original el Williams (junto con el Calypso de Cousteau y otro par de modelos) :)

El tamaño original del kit es de 35X25 cms, en lo que aquí en Colombia se llama "cartón cartulina" (blanco por el lado para imprimir, y color gris o marrón por el otro) y que corresponde prácticamente igual al material que se usa en las cajas de cereales.

 

Williams FW11 paper model


Por supuesto, al recibirlo le pegué una buena limpiada (olía a guardado de muchos años) y lo pasé por el escaner.  Luego lo mandé imprimir en laser sobre cartulina opalina, que es un poco más delgada que el material original pero funciona bien.

El original era pre-cortado. Ya tenía el troquel de las piezas, y sólo era desprenderlas y plegarlas. Como se construía con pestañas, el pegamento era casi que opcional, y solo para evitar que quedara muy suelto.

Para este nuevo armado tuve que recortar bien cada pieza, y re-crear las ranuras troqueladas del original.

Aunque los colores quedaron un poco oscuros, la satisfacción de armarlo fue innegable.  Me dediqué a ensamblarlo sin pretensiones: nada de colorear bordes, nada de arreglar detalles... hasta le dejé las ruedas estáticas, tal cual como era originalmente.

El resultado, pues ya lo pueden ver en las fotos. Un modelo básico, supremamente sencillo, muy lindo de armar y que con apenas 19 partes logra un resultado muy decente en emular al original.

Sobra decir que lo mejor del ejercicio fue regresar 30 años atrás en el tiempo y recordar tantas cosas de esa época!

 

 

 

 

 

Gracias por leerme y hasta la próxima! :)

 

 

cabeza t rex

$
0
0

hola buena si os preguntais alguno donde ando que no avanzo con el se5a es porque me liado haciendo esto pa un concurso xd

os dejo fotos de lo loco que toy xd

Megatron

$
0
0

Hola a todos navegando poe laa red me encontre un a megatron paraa descaargaar pero me dicen que tengo que envviar un correo al autor ya lo envio y ya no existe el correo el correo es este kyatapira.daisuki@gmail.com alguien lo conece o saben de el se los voy a graadecer mucho de antemano muchas gracias y saludos 


Hola amigos de la tijera y el papel

$
0
0

Hola a todos.

Buscando modelos de papel, me he encontrado con un motor V12 que me ha parecido una maravilla y ya de paso he visto que un forero de este grupo de aficionados empezó con él en 2010: AsturModel creo que se llama.

Me he empapado de todo lo que ha publicado y me ha encantado, con lo que que ya he comprado el kit del motor V12 y me dispongo a empezar el trabajo de inmediato.

Según vaya avazando iré publicando mis avances y a ver si me sale la mitad de bien que se ve lo realizado por AsturModel.

Un saludo a todos

Votación concurso 10º Aniversario del foro

$
0
0

Buenas tardes.

Para facilitar la votación he creado esta encuesta, al haber menos modelos de los que yo esperaba he cambiado la forma de voto, un voto a la que creáis es la mejor de las siete, el día 10 a las 20:00 daré por finalizada la votación.

Puede votar cualquier persona que entre al foro.

Para quien quiera volver a ver los modelos antes de votar puede pinchar aquí.

Saludos.

Calypso escala 1:150

$
0
0

Hola amigos papeleros, pendiente del concurso de aniversario, y disfrutando los geniales trabajos

que estan en competencia, se quisiera votar por todos, pero siempre le coge a uno la tendencia de los gustos...

Bueno luego de algunos meses sin subir nada... porqu en realidad no he ehecho mucho... les presento este barco

el Calypso de Electronick Zenith a escala 1:150, aunque es sencillo y parecia que hiba a ser facil, presento algunas dificultades de ajuste, sin embargo se hizo el esfuerzo, son mis primeras barandas y no me han salido muy bien que digamos, espero para la proxima mejorarlas luego de experimentar un poco más y siguiendo los consejos del foro. 

Y bueno estas son las imagenes

Saludos.... y espero sus comentarios....

El carro más feo de la segunda guerra Mundial Morris CB MK III

$
0
0

Amigos del modelismo de papel les subo un carro de la segunda guerra Mundial

según los expertos el más feo que se pudo construir, dio sus servicios en africa para los britanicos

el modelo es de la editorial ABC y como siempre sin muchos detalles pero fue interesante  construirlo,

lo hicimimos con mi hijo Carlos de 11 años, tiene un trailer para el transporte de municiones y un cañon.

estas son las fotos

Saludos.

Motor V12

$
0
0

Hola de nuevo.

Como dije en mi presentación, me dispongo a mostraros la marcha del proyecto de motor V12 que comenzó @AsturModels.

Como no puede ser de otra forma, lo primero es imprimir las piezas necesarias para comenzar. He utilizado también cartulina gris de 185 gr.

Comienzo por los bloques de cilindros y tengo bastantes problemas para sujetar el soporte de 'pared' en la base, ya que se me descoloca constantemente. Una vez colocado el primero, me he fabricado unas plantillas con el perfil interior, para lo cual he impreso la primera hoja de piezas que trae la base del bloque y he sacado de ella los "negativos" del cilindro para que me sujete mejor la pared en sus marcas.

Mejor verlo:

Con estas plantillas puestas en los tres cilindros, será más facil poner la tapa superior.

Seguiremos informando...

No me salen las fotos. ¿Algun procedimiento especial?

Solucionado lo de las fotos.

Viewing all 653 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>