Saludos compañeros!!!
Hace varios años en este mismo foro hice un recuento de los modelos de papel que había hecho, recordando mis primeros pasos en el hobby: http://maquetasenpapel.mforos.com/1962729/9869867-mis-modelos-hasta-hoy/
Pues bien, resulta que gracias a una serie de eventos, y tras una negociación algo compleja, pude hacerme con un ejemplar original del segundo modelo de papel que armé, por allá entre el año 1986-1987.
Se trata de un modelo supersencillo del Williams FW11 conducido por Nelson Piquet en 1986. El kit era un regalo que daban en las estaciones de servicio de Mobil por un cambio de aceite. No estoy seguro si esa promoción fue sólo en Bogotá, o si también se extendió a otras ciudades de Colombia. También desconozco si hubo alguna promoción similar con este mismo kit en alguna otra parte del mundo.
Puede que el kit haya sido publicado a finales de 1986 por dos razones: Williams ganó el campeonato de F1 en la carrera final de Australia en octubre de 1986. Además, la foto promocional es de agosto de ese año en Hungría. Y tiene sentido que la producción del kit haya tomado un par de meses. En ese entonces el mundo rodaba mucho más lento, y aún meses después de acabado el campeonato, los fanáticos recordaban quién mandaba en las pistas. Y no es de extrañar que Mobil haya sacado provecho de eso para sus promociones de final de año.
Tengo mis dudas sobre que haya sido publicado en 1987, pues para ese año el FW11 tuvo unos cambios de diseño que ya no corresponderían con la foto promocional, y que posiblemente el anónimo creador del kit habría implementado. Pero es bien cierto que puede que el kit haya sido publicado en los primeros meses de 1987, antes de empezar el campeonato en abril, y como un abrebocas a lo que se venía.
Sin embargo, no puedo asegurar con certeza la fecha exacta de la publicación de este kit. Y como de momento no puedo consultar al vecino (que aún vive, pero se ha mudado de ciudad... y quién sabe si se acordará del modelito), mientras aparece alguien con mejor memoria, por ahora dejémoslo "entre finales de 1986 y principios de 1987".
![Williams FW11 paper model]()
En ese entonces no teníamos auto en la familia. Pero un buen vecino trabajaba en una estación de servicio de Mobil, y una tarde cualquiera me sorprendió con ese gran regalo que era el kit de papel para armar. Yo apenás tendría 9 o 10 años, pero ya me gustaban las manualidades. Recuerdo haber tardado un día entero armando con cuidado el auto. Al completarlo me dió gran satisfacción. ¡Era mi primer F1! Viniendo de una familia humilde que pocos recursos tenía, y en donde los juguetes eran algo escasos y sencillos, este Williams de cartón representó una gran novedad, y una inmensa alegría.
Sobra decir que siempre recordé con cariño este modelo (junto con uno de un avión Fokker triplano que me regaló mi padre con esfuerzo). Y cuando retomé el hobby ya en la adultez, estuve buscando el Williams sin éxito.
Eso fue hasta hace un par de meses que me enteré que un acumulador tenía en su haber algunos modelos de papel... entre ellos justamente este!! Sin entrar en detalles, quemé uno o dos puentes, jugué una carta arriesgada, y al final hace un par de semanas obtuve el kit original el Williams (junto con el Calypso de Cousteau y otro par de modelos) ![:) :)]()
El tamaño original del kit es de 35X25 cms, en lo que aquí en Colombia se llama "cartón cartulina" (blanco por el lado para imprimir, y color gris o marrón por el otro) y que corresponde prácticamente igual al material que se usa en las cajas de cereales.
![Williams FW11 paper model]()
Por supuesto, al recibirlo le pegué una buena limpiada (olía a guardado de muchos años) y lo pasé por el escaner. Luego lo mandé imprimir en laser sobre cartulina opalina, que es un poco más delgada que el material original pero funciona bien.
El original era pre-cortado. Ya tenía el troquel de las piezas, y sólo era desprenderlas y plegarlas. Como se construía con pestañas, el pegamento era casi que opcional, y solo para evitar que quedara muy suelto.
Para este nuevo armado tuve que recortar bien cada pieza, y re-crear las ranuras troqueladas del original.
Aunque los colores quedaron un poco oscuros, la satisfacción de armarlo fue innegable. Me dediqué a ensamblarlo sin pretensiones: nada de colorear bordes, nada de arreglar detalles... hasta le dejé las ruedas estáticas, tal cual como era originalmente.
El resultado, pues ya lo pueden ver en las fotos. Un modelo básico, supremamente sencillo, muy lindo de armar y que con apenas 19 partes logra un resultado muy decente en emular al original.
Sobra decir que lo mejor del ejercicio fue regresar 30 años atrás en el tiempo y recordar tantas cosas de esa época!
![]()
![]()
![]()
Gracias por leerme y hasta la próxima! ![:) :)]()